373

Porfirio Muñoz Ledo, político de la alternancia

Imagen por Cortesía

A los 89 años murió Porfirio Muñoz Ledo, político al que se le reconoce como un demócrata y figura importante para la alternancia del poder en México.

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega nació en Ciudad de México el 23 de julio de 1933, abogado de profesión, se unió al PRI en la década de 1950 y fue su presidente entre 1975 y 1976; ocupó diversas secretarías en los sexenios de Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid, luego se desempeñó como embajador de México ante la ONU.

Rompió con el PRI junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez para fundar el Frente Democrático Nacional, movimiento que posteriormente resultó ser el PRD.

Muñoz Ledo rompió diversos moldes de la política priista, como el de interpelar al Presidente en su informe, en una época donde la figura presidencial era intocable; además, empujó con el PRD la salida del PRI en Ciudad de México, con la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas a la jefatura de gobierno y acabando con la hegemonía priista en la Cámara de Diputados.

En el 2000 compitió por la presidencia de México, pero declinó su esfuerzo en favor del panista y posterior primer presidente de la alternancia Vicente Fox.

Porfirio estuvo presente con Andrés Manuel López Obrador desde su llegada a la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal, así como en sus campañas para la presidencia de 2006, 2012 y 2018, pero la relación acabó y no del todo bien. Muñoz Ledo fue un crítico de las decisiones del gobierno, declaraciones que no cayeron bien en el Presidente.

Denuncias en redes por acoso

Con su muerte, mujeres de distintas edades denunciaron que fueron víctimas de acoso sexual por parte de Porfirio Muñoz Ledo, sin embargo, no se sabe de alguna denuncia penal que haya sido presentada en su contra por este motivo.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: