Preparan eventos para conmemorar el 22 de abril

Con una misa y un acto cívico, conmemorarán los sobrevivientes de las explosiones del 22 de abril la fatídica fecha, esperan que los tapatíos participen, los acompañen, aunque sienten que cada vez importa menos lo que ocurrió hace 31 años, a pesar de que fue una tragedia tan grande que cambió la vida de la ciudad.
Este sábado 22 de abril en el templo de San Sebastián de Analco se llevará a cabo la misa a las 10 de la mañana, una vez concluida, se trasladarán al monumento que rememora la tragedia, ubicado el jardín frente al mismo templo, ahí se guardará un minuto de silencio en respeto y memoria de quienes murieron en las explosiones.
Ese 22 de abril de 1992, a las 10:05 de la mañana ocurrieron las dos primeras explosiones; la primera en la esquina de la Calzada Independencia y la calle Aldama, y la segunda en el cruce de las calles Gante y 20 de Noviembre.
Los días anteriores al siniestro, los ciudadanos reportaron a las autoridades que las alcantarillas emitían un fuerte olor a gasolina y que en algunos puntos concretos observaron pequeñas columnas de humo. Sin embargo, los reportes de los ciudadanos fueron minimizados por las autoridades en turno.
las explosiones se debieron al derrame de gasolina del poliducto Salamanca-Guadalajara en la colonia Álamo Industrial. El flujo de gasolina llegó al colector de aguas residuales en el que se acumularon vapores inflamables pero no pudieron dispersarse debido a las obras de construcción de un sifón por debajo de la Calzada Independencia. Eso provocó un sello hidráulico y posteriormente la gasolina encontró un punto de ignición iniciando la serie de explosiones.
La calle Gante fue la más afectada, el saldo de las explosiones fue de 212 muertos, 69 desaparecidos, un mil 800 lesionados, se destruyeron más de ocho kilómetros de calles, resultaron afectadas un mil 142 viviendas, 450 comercios, 100 centros escolares y 600 vehículos. Se estima que los daños económicos alcanzaron los 10 millones de dólares.