285

SEMS aumenta su matrícula al aceptar al cien por ciento de sus aspirantes

Imagen por Cortesía

César Barba Delgadillo rindió su informe de actividades como director general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), destaca que está por egresar la primera generación de estudiantes que ingresaron con el programa “Un lugar para todos”, con el que se garantizó el cien por ciento de aspirantes a estudiar la preparatoria.

Con este programa de 2019 a 2022 el estudiantado aumentó en 26 mil 375, pasando de 158 mil 229 a 184 mil 604. Tan solo en 2022 ingresaron 64 mil 785 jóvenes a algún bachillerato y un año antes fueron 55 mil 557.

“Somos la única Universidad de México en cumplir, por tres años consecutivos, el mandato constitucional de garantizar educación media superior a todas y todos los jóvenes que lo demandan”, expresa César Barba.

Recordó que alumnos beneficiados por dicho programa ya están en proceso de egreso, pues el Bachillerato General por Áreas de Investigación, que es semiescolarizado, dura dos años. Actualmente ya se graduaron los primeros 700 alumnos.

Por su parte, las prepas en las regiones de Jalisco han crecido en matrícula: desde 2019 a 2022 se han aumentado en nueve mil 600 lugares.

Al informe acudió el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció que el SEMS se valió de la virtualidad para garantizar una butaca a quien quiere un espacio en la Casa de Estudio, por lo que recordó que la estrategia será que el Sistema de Universidad Virtual se adapte en todos los centros universitarios.

“Esta Universidad puede ser mejor antes que la pandemia. Transformemos esta Universidad, que sea híbrida donde los profesores sepan dar clases presenciales y en línea. Acompáñenme en los siguientes dos años a proyectar la universidad de los siguientes 30 años, debemos sentar las bases”, indicó.

Recalcó que, mediante el diálogo, recuperará la buena relación con los distintos órdenes de gobierno, pues reiteró que la UdeG no es el enemigo de Jalisco, sino la violencia que se vive en la entidad.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: