63

31 Minutos: La parodia noticiera que revolucionó la infancia latinoamericana

Imagen por Cortesía

Nacida en 2003 como una sátira al periodismo televisivo, 31 Minutos se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones en Latinoamérica, fusionando humor absurdo, rock sureño y mensajes educativos implícitos a través de un elenco de marionetas caóticas.

Creada por los chilenos Álvaro Díaz y Pedro Peirano, bajo la productora Aplaplac, la serie surgió de un concurso del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) para programas infantiles. Inicialmente inspirada en un pez detective, mutó en un noticiero parodia de 60 Minutes, estrenándose el 15 de marzo de 2003 en TVN con 21 episodios.

Tulio Triviño, el egocéntrico mono director; Bodoque, el conejo ecologista y ludópata; y Patana, la reportera en práctica, lideran un equipo que satiriza la TV chilena de los 70-80 con dobles sentidos y referencias culturales.

Tres temporadas iniciales (2003-2006), un especial de Teletón y uno navideño marcaron su auge, seguido de la película 31 Minutos, la Película (2008), coproducida con Brasil y vista por 210.000 personas en Chile. Tras una pausa, la cuarta temporada llegó en HD en 2014, y en 2024 se anunció una secuela, Calurosa Navidad, para Amazon Prime en 2025.

Su impacto en Latinoamérica es monumental: emitida en Nickelodeon (2004-2007), Cartoon Network y Netflix (desde 2020), capturó audiencias millennials con su crítica social y humor irónico, vendiendo cientos de miles de discos como 31 Minutos (2003, oro/platino).

Giras musicales desde 2010 recorrieron México, Brasil y Colombia, llenando festivales como Lollapalooza y Vive Latino, mientras campañas con UNICEF (2020) promovieron temas como la cuarentena y la higiene.

En México, un tributo rock de 2009 con artistas como Rubén Albarrán vendió miles de copias, y en Brasil fue el segundo programa más visto en Nickelodeon. Premios como el Prix Jeunesse (2003) y nominaciones al Emmy Internacional consolidaron su legado, nombrada en 2019 la mejor producción chilena por IMDb.

Hoy, su Tiny Desk de NPR (2020) supera récords, reavivando la nostalgia y demostrando que 31 Minutos no solo entretuvo, sino que educó y transformó la cultura pop regional.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: