55

La FIL Guadalajara anuncia su programa general de actividades 2025

Imagen por Cortesía FIL Guadalajara

Faltan 53 días para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y para el arribo de Barcelona, epicentro literario y cultural que llegará a la edición 39 de la fiesta editorial con el lema Vendrán las flores. Con más de tres mil actividades, la visita de 18 mil profesionales, la presencia de 2,800 sellos editoriales de 60 países y la participación de más de 800 escritores, la FIL Guadalajara se reafirmará como la gran plataforma para los negocios editoriales en Iberoamérica y como la cita ineludible para quienes forman parte de la cadena del libro, así como el encuentro literario más importante en su tipo, al que este año se espera que acudan más de 900 mil personas.

En una conferencia de prensa realizada este lunes 6 de octubre en el Paraninfo Enrique Díaz de León fue anunciado el programa general de actividades 2025 de la Feria. La actividad contó con la presencia de Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UDG); de Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas del Ayuntamiento de Barcelona; de Anna Guitart, curadora del programa de Barcelona; así como de Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la FIL Guadalajara, y Héctor Raúl Solís Gadea, vicerrector ejecutivo de UDG y coordinador de FIL Pensamiento.

El festival literario de la FIL Guadalajara contará este 2025 con la participación de grandes figuras de la literatura contemporánea, como Chimamanda Ngozi Adichie, de Nigeria; Jan Carson, de Reino Unido; Donatella Di Pietrantonio, de Italia; Samer Abu Hawwash, de Líbano; Kev Lambert, de Quebec; Vivek Shraya, de Canadá; Eugenia Ladra, de Uruguay; Leonardo Padura, de Cuba; Xue Mo, de China; Edmundo Paz Soldán, de Bolivia; María Dueñas, de España, Horacio Castellanos Moya, de El Salvador, y Cristina Rivera Garza, de México, entre más de 800 autores de 34 países. Además, la mexicana Mónica Ojeda participará en la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, el 1 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara.

La FIL continúa siendo el lugar privilegiado para los lanzamientos editoriales. En esta edición están programadas 635 presentaciones de libros como Antología personal, de Luis García Montero; Avenida 10 de julio, de Nona Fernández; El Hombre, de Guillermo Arriaga; El corazón habitante, de Daniela Tarazona, y Morir en la arena, de Leonardo Padura, entre otros. Autores de México como Alma Delia Murillo, Benito Taibo, Bernardo Esquinca, Mónica Lavín, Antonio Ortuño, Jazmina Barrera, Vivir Quintana o Amandititita presentarán también sus novedades.

El escritor franco libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, mientras que Eduardo Mendoza, escritor catalán, distinguido este 2025 con el Premio Princesa de Asturias, abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes de la Feria y recibirá la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente. Como parte de los reconocimientos de la Feria, y en el marco de sus jornadas profesionales, se distinguirá a la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) con el Homenaje al Mérito Editorial.

El escritor mexicano Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez, mientras que María Elena Saucedo Lugo obtendrá el Homenaje al Bibliotecario. Yolanda Zamora, una de las voces más escuchadas de la radio jalisciense, tendrá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, el Homenaje de Caricatura La Catrina y el Homenaje ArpaFIL serán anunciados en próximos días. A la FIL acudirán la mexicana María Victoria Díaz Ruiz, ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América; el español Francisco López Serrano, quien obtuvo el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, así como

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: