64

Descarrilamientos y costos del Tren Maya: proyecto bajo escrutinio

Imagen por Cortesía

El Tren Maya, proyecto emblemático del sureste mexicano, ha enfrentado múltiples incidentes de descarrilamiento que han generado preocupación sobre su seguridad y calidad.

El 25 de marzo de 2024, un vagón se salió de las vías en la estación Tixkokob, Yucatán, debido a una fijación mecánica inadecuada de los tornillos que aseguran el cambio de vía, según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El 31 de enero de 2025, otro descarrilamiento ocurrió en Bacalar, Quintana Roo, con un vagón cargado de balasto, dejando un lesionado. Más recientemente, el 19 de agosto de 2025, un tren se descarriló en Izamal, Yucatán, sin reportes de heridos, pero con testimonios que sugieren un posible choque con otro convoy.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) había advertido previamente sobre materiales de baja calidad en el Tramo 3 (Calkiní-Izamal), como durmientes con desprendimientos de concreto y balasto deficiente, lo que pone en duda la calidad de la infraestructura.En términos financieros, el costo del Tren Maya se ha disparado.

Inicialmente presupuestado en 156 mil millones de pesos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que ha consumido más de 516 mil millones hasta 2023, 3.3 veces lo planeado. La ASF reportó irregularidades por 2,592 millones de pesos en 2023, incluyendo pagos en exceso y falta de supervisión.

Hasta abril de 2024, la construcción sigue incompleta, con tramos como Tulum-Centenario y varias estaciones aún en obra, incumpliendo la meta original de concluir el proyecto en diciembre de 2023.

A pesar de su objetivo de impulsar el turismo y la movilidad, las fallas recurrentes y el sobrecosto han avivado críticas sobre la planeación y ejecución del megaproyecto, mientras las investigaciones sobre los descarrilamientos continúan.

Redacción



  



  

Comparte ésta noticia en tus redes sociales: