Crece TikTok en México, será la plataforma para la elección 2024

Luego de la pandemia, TikTok cobró relevancia entre usuarios de redes sociales, registrando un crecimiento en nuestro país de hasta 25 por ciento en los últimos años, lo que la puede convertir en una herramienta de comunicación relevante durante los próximos comicios electorales, consideran especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Señalan que es probable que esta plataforma se convierta en una de las más utilizadas como vía para la publicidad en redes sociales, junto con otras como YouTube y Facebook, externa Igor Aguirre González, profesor investigador del Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales (DESMOS), del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG.
Aguirre González mencionó que en los últimos años el acceso a Internet ha crecido: este 2022 está presente en 78.6 por ciento de la población mexicana, en comparación con 2015, cuando sólo 57.4 por ciento de los mexicanos tenían acceso a esta tecnología.
Paris González Aguirre, profesor del mismo departamento, expuso que desde redes sociales como TikTok o Instagram se pueden analizar temas como la paternidad.
Compartió que parte de sus investigaciones han girado en torno a conocer de qué manera se reconocen las paternidades en estas redes sociales y cómo se construyen éstas con base en lo que se consume o se conoce.