México enfrenta un calentamiento acelerado: temperaturas suben más rápido que el promedio global

México experimenta un aumento significativo en sus temperaturas, superando el promedio global, según recientes estudios climáticos.
En la última década, el país ha registrado un incremento promedio de 1.8 °C en la temperatura media anual, comparado con el período 2010-2015, cuando el aumento ya era notable, pero menos pronunciado.
Este fenómeno, atribuido principalmente al cambio climático impulsado por emisiones de gases de efecto invernadero, está transformando el paisaje climático del país y generando preocupaciones sobre sus impactos en la salud, la agricultura y los ecosistemas.
De acuerdo con el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, México se calienta a un ritmo de 0.3 °C por década, un 60% más rápido que el promedio global de 0.2 °C. En 2024, el país alcanzó un récord histórico, con una anomalía de temperatura de 1.57 °C por encima del período preindustrial, consolidándose como el año más cálido registrado.
Comparado con 2015, cuando la temperatura media nacional era aproximadamente 0.4 °C más baja, el incremento es alarmante. Regiones como el norte del país, especialmente Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, han reportado temperaturas máximas que superan en un 20% las registradas hace diez años, con picos de hasta 45 °C en 2023 y 2024.
El aumento no solo se refleja en días más calurosos, sino también en noches más cálidas y períodos de calor más prolongados. Estados como Campeche, Yucatán y Quintana Roo enfrentan hasta 189 días de calor extremo al año, un aumento de 30 días en comparación con hace una década. En la Ciudad de México, las temperaturas han subido casi 4 °C en los últimos años, con récords de 34-35 °C en 2024.
México enfrenta desafíos significativos. La urbanización y la deforestación agravan la situación, especialmente en áreas como la Ciudad de México, donde el calentamiento es más pronunciado. Organismos internacionales y nacionales instan a la acción inmediata para reducir emisiones y proteger los ecosistemas, mientras la población enfrenta un futuro cada vez más cálido.